lunes, 28 de octubre de 2013

16B Cuadernos para pintar

En los últimos años de Bruguera, Jan recibió el encargo de realizar una buena cantidad de ilustraciones de personajes de Bruguera para cuadernos coloreables. Dibujó cuadernillos de Mortadelo, el botones Sacarino, Zipi y Zape, Tete Cohete... y también de Pulgarcito (4º tomo) y Superlópez (6º).

Este cuadernillo de tamaño din A5 pertenece a la colección Héroes Infantiles: Cuadernos para Pintar y fue publicado en febrero de 1985. Tiene 8 páginas, de las cuáles 5 están coloreadas como guía para el resto de páginas y el interior de las tapas, que sólo tienen la línea negra de los dibujos. Las ilustraciones se basan en varios momentos de las historietas de Superlópez hasta ese momento, mientras que el resto de cuadernillos (los de Mortadelo, Zipi y Zape...) tenían ilustraciones más bien genéricas.

En ese mismo año estos cuadernillos se recopilaron en dos tomitos de tamaño A4. En la portada del segundo número sale Superlópez ya que aparecía en el interior.















Bibliografía

Colección Héroes infantiles: Cuadernos para pintar Nº6
Editorial Bruguera, febrero de 1985
ISBN: 84-02-10409-6

Álbum para pintar Nº2
Editorial Bruguera, 1985
ISBN: ¿?

37 Los Ladrones de Ozono

El año 1992 puso a España en el foco de atención internacional. El objetivo de los líderes políticos del momento era dar una imagen exterior de progreso y democracia, una demostración de que los usos y maneras de la dictadura militar eran, al menos en buena parte, una cosa del pasado.

En ese año coincidieron tres acontecimientos en los que el país podría lucirse de puertas hacia fuera. En Barcelona estaban los Juegos Olímpicos, que renovaron completamente una ciudad que había quedado apartada durante el Franquismo. En Sevilla, la Exposición Universal (EXPO'92) a la que se llegaba con el recién inaugurado AVE dio nueva vida a la capital andaluza. Por último, Madrid fue declarada Ciudad Cultural Europea.

En los cómics de Ediciones B la influencia de las Olimpiadas de Barcelona fue absoluta. En las revistas se incluyeron innumerables secciones de chistes deportivos realizadas por dibujantes como Cera, Marco... Un barullo de páginas entre las que surgió el Sporty de Ramis. Ibáñez realizó un par de álbumes temáticos (El Quinto Centenario sobre el descubrimiento de América y Barcelona 92 sobre los propios juegos), y Ediciones B remató la jugada con un recopilatorio de todos los álbumes olímpicos de Mortadelo, el Super Humor Mortadelo nº2, Olimpiadas del Humor.

Por su parte, Jan participó en el homenaje al Quinto Aniversario con dos cómics muy diferentes. El primero fue Fechas Mágicas, para la editorial sevillana Grupo Pandora, un gigantesco álbum de tamaño din A3 de 77 páginas, limitado a una edición de 1992 ejemplares, en colaboración con el guionista Miguel Ángel Nieto (Grouñidos en el Desierto). En este cómic, el personaje Viceversa hacía un divertido viaje a través de la historia de las Exposiciones Universales.


Por otro lado, Los Ladrones de Ozono era un cómic descarado y crítico en el que desmitificaban las excelencias del Descubrimiento. La llegada a la Tierra de los extraterrestres koskatillanos para llevarse el ozono del planeta le permitía a Superlópez comprobar que entre conquistadores y conquistados las relaciones nunca serán de igual a igual, sino de amos y sometidos. La palabra "ladrones" del título no podría ser más directa.

Página promocional publicada en el Super Mortadelo nº 103

No era la primera vez que Jan trataba este tema a lo largo de su carrera. Con Las Aventuras de Pasolargo (1979) el dibujante, en colaboración con Pérez Navarro, desmontaba la imagen paternalista, evangelizadora, salvadora y educadora de los conquistadores españoles para presentar una versión más cercana a la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, de fray Bartolomé de las Casas. Sin embargo, las historietas de Pulgarcito Las Carabelas De Colón y ¡Tierra! ¡Tierra!, basadas en el diario de a bordo de Cristóbal Colón y en las que el protagonista acompañaba al almirante, eran un relato divertido con más ingenuidad que mala idea.

La sociedad de Koskatilla funciona como una parodia de la sociedad medieval de Colón. Está gobernada en primer lugar por el Gran Arkonte Supremo (Dios), que vive aislado en su torre. Por algún motivo ha cedido el gobierno a los Arkontes Arkóntiros (los Reyes Católicos) y al Okispo (el cardenal Cisneros), el líder de un culto religioso. Los cuatro tienen en común una vida hedonista y corrupta, dedicada al sexo, las drogas y los videojuegos. Esta actitud será la causa de que estalle la revolución de los komunes, que serán los que acaben apoyando a Superlópez en la liberación de la Tierra.

Podemos ver el argumento de este cómic un paralelismo con La Guerra de los Mundos de H. G. Wells. La novela ridiculizaba las justificaciones coloniales según las cuáles las sociedades tecnológicamente más avanzadas debían dominar a las menos avanzadas. Según este argumento, una raza extraterrestre superior tendría todo el derecho a conquistar el planeta Tierra y administrarlo. Jan hace un intercambio de papeles similar en este cómic para reflexionar sobre las supuestas bondades de la conquista de América.

El ozono que quieren los koskatillanos es un gas tóxico, azulado y con un olor fuerte formado por tres moléculas de oxígeno. Cerca de la superficie de la Tierra es un contaminante peligroso que forma parte de los componentes de la lluvia ácida, pero en la estratosfera su función es la de filtrar los letales rayos ultravioleta en un 90%. En 1984 un grupo de científicos en la Antártida descubrieron la existencia de un agujero en esta capa sobre este continente, es decir, un descenso en la concentración de ozono en un 40% (un 70% en algunas ocasiones desde entonces). Algunas hipótesis proponían que se trataba de un fenómeno natural debido a la radiación solar o a las corrientes de aire, aunque pronto se comprobó que realmente la causa eran reacciones químicas del ozono con cloro y flúor emitidos desde la Tierra.

Aunque estos gases también son emitidos de forma natural por incendios y volcanes, de entre todos los compuestos los clorofluorocarbonatos (CFC) son los principales causantes de este desastre natural. Estos gases fueron descubiertos en los años 30 como un milagro industrial: baratos de producir, no eran inflamables ni venenosos... Su uso se generalizó como líquido refrigerante (neveras, acondicionadores de aire...), en aerosoles, para la fabricación de envases, etc.

Debido al peligro que suponían estas sustancias, en 1987 varios países firmaron el Protocolo de Montreal con el que se comprometían a reducir la emisión de CFC a la atmósfera en un 50% en el año 2000. Sin embargo, tras estudiar más análisis científicos, en 1990 se acordó que a partir de 1996 fuesen absolutamente prohibidos en buena parte de países del mundo. La de los CFC es una de las rarísimas historias con éxito de sensibilización ecológica. Por desgracia, los científicos creen que hasta 2050 o 2080 no volveremos a ver en la Antártida las concentraciones de ozono que se medían antes de 1980.

Una curiosidad de este cómic en particular es que tanto Jan como Superlópez rompen a menudo la cuarta pared. El gag consiste en que tanto el dibujante como el personaje quieren terminar el cómic cuanto antes. En el anterior álbum y en el siguiente también hay conversaciones con el lector, pero en este álbum son más insistentes.

Los Ladrones de Ozono fue publicado originalmente en 1992 en los números 104 a 109 de Super Mortadelo y fue recopilado ese mismo año en formato Olé. En 1994 aparecería dentro del Super Humor nº5


Declaraciones

"Superlópez les diría [a Mariano Rajoy y a José Ignacio Wert] que se fueran al planeta Koskatilla." (Jan, fuente)


Portadas


La primera viñeta de la esfera es la viñeta 2 de la página 53 de este cómic:



Viñeta a viñeta

Página 1 viñeta 1
Basura espacial: lápiz, serrucho, pez, imperdible, tijeras, helado, caja de cartón, cubo, zapato, tornillo, regadera, hacha, ¿reloj de sol?, cápsula espacial.

Página 1 viñeta 3
Un cartel de Karuso, una parodia del tenor italiano Enrico Caruso (1873-1921). Jan dibuja la réplica de la carabela Santa María que ya había aparecido en La Caja de Pandora, sin saber que por estas fechas ya la habían hundido en secreto. La ola gigante empieza en la Plaza del Portal de la Paz.

Página 1 viñeta 4
Tola, parodia de la revista del corazón Hola. La ola está atravesando las Ramblas de Barcelona.

Página 2 viñeta 2
Un autobús Tonkin-Girona

Página 3 viñeta 1
En la pared, un poster dibujado por Carlos Giménez, uno de los varios que pidió la FAD (Fundación de ayuda contra la drogadicción), junto a las contraportadas de Superlópez de "decid naranjas", etc.


Página 3 viñeta 6
La nave sale a la superficie en la Plaça de Catalunya.


Página 5 viñeta 2
La viñeta imita el cuadro "Primer desembarco de Cristóbal Colón en América" de Dióscoro Puebla.


Página 5 viñeta 3
Fanyo, parodia de Sanyo.

Página 12 viñeta 3
España fue uno de los países que participó en la Guerra del Golfo (1990-1991) contra Irak. Sintacha hace su primera aparición desde Los Cabecicubos.

Página 12 viñeta 6
La Guerra del Golfo se conoció también como la Tormenta del Desierto, un nombre que aquí Sintacha versiona.

Página 13 viñeta 2
Rodriko de Tranka es la parodia de Rodrigo de Triana (Juan Rodríguez Bermejo), el primer marinero que vio América en el primer viaje de Colón, a las 2 de la madrugada del jueves 11 de octubre. Los Reyes Católicos prometieron diez mil maravedíes al primero que divisase tierra, aunque estas monedas acabarían llenando los bolsillos de Colón a pesar de la oposición de toda la tripulación.

Página 14 viñeta 3
Kotak como parodia de la empresa fotográfica Kodak.

Página 14 viñeta 8
El envase del ozono recuerda a la clásica botella de Coca Cola, diseñada por Earl Dean en 1915 para hacer a este producto más reconocible que los de la competencia.

Página 15 viñeta 4
Kinta y Kiña, parodia de las carabelas Pinta y la Niña.

Página 15 viñeta 7
Akem como parodia de Amén.

Página 19 viñeta 3
El ozono se produce artificialmente como explica Jaime, mediante una alta tensión eléctrica que aparece en las paredes de la nave con forma de resplandores y relámpagos.

Página 21 viñeta 5
Basura espacial: un lápiz.

Página 23 viñeta 5, 6 y 7
Basura espacial: petiso, libro, clavo, cápsula espacial, pincel, cafetera, silla, embudo, martillo, chupete, mesita de noche, regadera, pez, barca.

Página 23 viñeta 8
La revista Mortadelo de hecho fue cancelada un año antes de la publicación de estas páginas, que salían en la colección Super Mortadelo.

Página 24 viñeta 2
Superlópez recita un trabalenguas popular.

Página 28 viñeta 3
"Colón ante los Reyes Católicos a su regreso de América" de Ricardo Balaca.


Página 28 viñeta 6
"Tanto da, da lo mismo" es una parodia de "Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando". Esta frase es la versión popular y errónea del lema original de Fernando II de Castilla, "tanto monta cortar como desatar", en referencia al nudo gordiano de Alejandro Magno.

Página 30 viñeta 8
Los komunes de este cómic son la versión de la revuelta de los comuneros que tuvo lugar treinta años después del descubrimiento de América, bajo el reinado de Carlos I. Se oponían principalmente a la nueva corte del Rey, formada por extranjeros.

Página 32 viñeta 4
Imagino que "Ki-Llabar" hace referencia a la batalla de Villalar, en la que Carlos I terminó con la revuelta comunera al derrotar a las tropas de Padilla, Bravo y Maldonado.

Página 34 viñeta 5
Kolikans, un versión de "hooligans", los aficionados violentos de un equipo de fútbol.

Página 34 viñeta 8
Las condiciones del Colón histórico también eran exigentes, según los Acuerdos de Santa Fe.

Página 35 viñeta 1
La leyenda del huevo de Colón, que no tiene apariencia de tener base histórica, dice que a su regreso del Nuevo Mundo, durante una comida en la Corte uno de los nobles le quitó importancia a su Descubrimiento. Según él, en España había marineros de sobra a los que se les podría haber ocurrido la idea de atravesar el Atlántico. Colón, molesto, retó entonces a los presentes a poner de pie un huevo usando sólo las manos. Después de que nadie lo lograse él mismo cogió el huevo, lo presionó por la base y consiguió así que se mantuviese derecho: todo lo que parece complicado se vuelve muy sencillo cuando alguien explica cómo hacerlo.

Página 35 viñeta 3
Es posible que hubiese habido también alguna relación amorosa entre Colón y la reina Isabel según estudiosos de la vida de Colón.

Página 35 viñeta 5
Arkonzo como parodia de Alonso, ¿y Karkón como parodia de Yáñez?

Página 35 viñeta 7
"A lo hecho, pecho", un dicho popular.

Página 35 viñetas 8-9
Una versión de "quien no se consuela es porque no quiere".

Página 38 viñeta 7
Jan no hace ninguna referencia al respecto, pero se le puede buscar al Okispo la equivalencia histórica del cardenal Cisneros, una persona muy influyente en la Corte de los Reyes Católicos. El parkis como parodia del parchís.

Página 39 viñeta 4
En el cristianismo se ha utilizado históricamente el triángulo con un ojo dentro como símbolo de Dios, representando a la Trinidad omnisciente. En este cómic ésta es la versión del dios arkontiro.

Página 45 viñeta 8
El gobernador Francisco de Bobadilla fue enviado a América durante el tercer viaje de Colón para poner fin a su virreinado de las Indias. Los motivos no están claros, pero parece que los motivos eran el orgullo del almirante, su desobediencia a los Reyes Católicos, su codicia (ocultó a la Corona muchos tesoros que descubría), su mal gobierno con los súbditos y por el tráfico de esclavos indígenas al que se oponían sus Majestades. Colón tuvo la mala idea de reunir un ejército indígena con el que enfrentarse a Bobadilla, lo que tuvo como consecuencia inevitable que éste ordenase detenerlo y llevarlo de vuelta a España cargado de grilletes.

Página 45 viñeta 9
En 1919 se demostró la teoría de la relatividad de Einstein que definía la curvatura del espacio-tiempo. Según esta teoría, la gravedad no está provocada por una fuerza central sino por la geometría del espacio-tiempo, que se comba más o menos en función de la presencia de masa. Aquí Jan hace un paralelismo con la defensa de Colón de la esfericidad de la Tierra frente a la creencia que había en la época de que era plana.

Página 47 viñeta 4
Los koskatillanos se integran entre los terrícolas tanto como para versionar rimas populares. Una versión muy conocida es la que cantó Horacio Fontova:

Los hermanos Pinzones eran unos marineros.
Que se fueron con Colón que era un viejo bucanero.
Y se fueron a Calcuta a buscar algunas playas.
Y los indios Motilones les cortaron la retirada.

Colón, Colón y su hijo Cristobalito.

Al piloto Pedro Angulo le quisieron dar por muerto.
Y a su hermano Bobadillas lo llenaron de laureles.
La reina Isabel dio sus alhajas cuando Colón le hizo la historia.
A la reina de Castilla le gustaban las torrejas.
Y los indios sembraron frutas para los hijos de España.

Colón, Colón y su hijo Cristobalito.

Los que son, son son, y los que no hacen la cola.

Página 47 viñeta 7
Brebaje es con b, no con v.

Página 50 viñeta 1
Cuando Cristóbal Colón fue encadenado por orden de Francisco de Bobadilla insistió en que no le aflojasen los grilletes por ningún motivo. Igual que en esta viñeta, quería impresionar a los Reyes Católicos y tener más motivos para quejarse de la humillación que había recibido.

Página 50 viñeta 5
Basura espacial: una silla, una caja de cartón, una escalera, un clavo, un pez, una cafetera, una regadera, una pecera.

Página 50 viñeta 7
El Francisco de Bobadilla histórico permaneció en las colonias mientras Colón viajaba a España.

Página 53 viñeta 8
Babia, provincia de León. En la Edad Media los reyes de León elegían esta localidad para descansar de los asuntos de la corte. Actualmente se usa la expresión "estar en babia" para referirse a que alguien está distraído.

Página 54 viñeta 4
Como dice Martha, el ozono es uno de los oxidantes más agresivos que existen.

Página 55 viñeta 1
El okispo versiona el dicho "aquí paz y después gloria" que sirve para poner fin a una discusión.

Página 57 viñeta 6
Como dice el Okispo, el ozono se licúa cuando baja de los 112 ºC bajo cero.

Página 62 viñeta 4
En esta viñeta y la última el planeta Koskatilla parece una reproducción de la viñeta 4 de la página 24.


Bibliografía

Super Mortadelo
Nº104 (May'92) a 109 (Ago'92)
Ediciones B

Los Ladrones De Ozono
Colección Ole! nº22
Ediciones B, Junio 1992
ISBN: 84-406-3080-8

Los Ladrones De Ozono
Colección Ole! nº22 (29x21cm relieve)
Ediciones B, Septiembre 1993
2ªed. Marzo 1996
ISBN: 84-406-3894-9

Super Humor Superlópez nº5
Tomo recopilatorio (29x21cm)
Ediciones B, Abril 1994
2ªed. Diciembre 2003
ISBN: 84-406-4215-6

Las Mejores Historietas del Cómic Español
Las Mejores Historietas del Cómic Español nº24
Unidad Editorial, Agosto 2005
ISBN: 84-96507-42-4
ISBN obra completa: 84-96507-18-1

lunes, 14 de octubre de 2013

36 El Tesoro del Ciuacoatl

En esta ocasión un nuevo viaje turístico nos lleva principalmente al sureste de México, donde el actual administrador de Llauna S. A., Lutrecio Váldez, y su antiguo compañero Tatherwood descifraron hace cinco años un códice maya que marcaba la localización de un tesoro. Lutrecio Váldez se llevó el códice y ahora que Tatherwood le ha encontrado Superlópez les ayudará a encontrar el tesoro... para entregarlo al gobierno mexicano. El jefe de la empresa viajará con Lutrecio para conseguir una parte mientras que Luisa y Jaime les acompañarán para liberar a un Juan López que creen secuestrado por Tatherwood.


Con el nombre de Tatherwood en cierto modo se homenajea a John Lloyd Stephens (escritor) y Frederick Catherwood (dibujante y arquitecto), los primeros exploradores que en 1841 documentaron las ruinas de Yucatán. Durante este viaje Catherwood se dedicó a realizar 25 láminas sobre estos lugares que se harían famosas en el mundo entero.

Chichén Itzá. Fuente

Por primera vez en la colección Jan ingenia una evolución de la esquina doblada en las viñetas como salto entre escenas. A partir de este momento en algunos álbumes aparecerán unos dibujos que abren y cierran la acción en cada caso. En este caso concreto, Jan imita el tipo de dibujo y personajes de los códices mayas y aztecas, que a su vez en cierto modo funcionaban como cómics de la época.

A la hora de publicar esta historia hay cierto baile de fechas y revistas. Por un lado, Superlópez ya no vuelve a publicarse en Mortadelo Extra y pasa a la revista quincenal Súper Mortadelo, pero realmente la primera aventura que se serializa en esta colección fue Los Ladrones de Ozono. ¿Entonces por qué aparece antes El Tesoro del Ciuacoatl en el orden de lectura? Porque su recopilación en Olé se produjo tres meses antes que la publicación de la primera entrega de Los Ladrones de Ozono. De este modo este cómic fue publicado en la colección Olé a principios de 1992 mientras que a finales de año fue cuando apareció en los números 110 a 117 de Súper Mortadelo. Su recopilación en el formato Super Humor llegaría dos años después, en 1994.


Declaraciones

"Unas veces trabajaba la idea del guión mientras realizaba el viaje, como fue el caso de México o Japón, pero otras iba a un lugar concreto con un guión ya preparado como en el caso de La Casa Amarilla que fui a Arles o El Castillo de Arena que fui a Túnez... Tengo tendencia a evitar los tópicos ajenos, prefiero crearme los míos" (Jan, fuente)

"Me interesa la caracterización de los personajes y esto incluye obligatoriamente una manera de hablar distintiva. Tengo que investigarla mediante lecturas o preguntando. Por ejemplo la manera de hablar en México la deduje mediante la lectura de la prensa popular, rótulos de las calles, grafittis, folletos populares y preguntando, cuando podía, con la ayuda de mi compañera. Al final tienes un bloc lleno de notas… Por ejemplo aprendí a leer en catalán leyendo prensa en catalán." (Jan, fuente)

"Soy sordo total desde los 6 años, una carencia que crea problemas de comunicación. Al principio me fue muy difícil buscar trabajo y relacionarme con los editores, pero pronto descubrí que escribir diálogos es sólo cuestión de cultura y observación. En México, por ejemplo, me dedicaba a apuntar todo tipo de frases de los periódicos, de los carteles y de las pintadas de las paredes; El tesoro del Ciuacoatl está ambientado en ese país, y los personajes mexicanos hablan como auténticos mexicanos." (Jan, fuente)


Portadas


La cuarta viñeta que se ve en la portada es la primera de la página 48 de este cómic:



Viñeta a viñeta

Ilustración
La frase hace referencia a un versículo de la Biblia: "le es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios". Esta enseñanza aparece mencionada tres veces, en Mateo 19:24, en Lucas 18:25 y en Marcos 10:25. Realmente esta metáfora tan extravagante se debe a uno de los muchos errores de traducción de la Biblia. Cuando en el s. IV San Jerónimo tradujo estas escrituras del griego al latín interpretó "kámelos" como camello, cuando realmente es como se llamaba a una soga gruesa para amarrar barcos.

Página 1 viñeta 1
Tawy, parodia de Camy, una empresa heladera fundada como Camay en los años 60 y que fue comprada poco después por el grupo Nestlé. En 2004 desapareció junto a las marcas de helados Miko y Avidesa para formar la marca Helados Nestlé.


Página 1 viñeta 2
Superlópez vuelve a hacer referencia a la crítica de Agustín Oliver.

Página 2 viñeta 4
En este álbum el administrador de la empresa se llama Lutrecio Váldez. Jan debió olvidar que ya le puso el nombre de Voss Delamo en La Gran Superproducción.

Página 5 viñeta 5
"Con hacienda hemos topado" es una versión de la frase "con la Iglesia hemos topado", basada en el capítulo 9 de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha, el momento en el que el protagonista y Sancho  Panza llegan al Toboso para buscar a Dulcinea. Se usa para expresar la decepción causada por una autoridad que supone un obstáculo para alcanzar un objetivo.

Página 6 viñeta 2
Superlópez hace referencia al trabalenguas popular "tres tristes tigres comen trigo en un trigal".

Página 8 viñeta 3
Lupita lee el Tariódico, una parodia de El Periódico.

Página 9 viñeta 1
Tulum fue una ciudad amurallada de la cultura maya ("tulum" en maya significa "muralla") construida sobre un acantilado de 12 metros de altura. A partir de finales del s. XVI permaneció deshabitado. Los historiadores opinan que debió de ser un importante centro de comercio y culto al dios del buceo o dios descendiente. Actualmente es el tercer emplazamiento arqueológico de México más visitado por los turistas (por detrás de Teotihuacan y Chichén Itzá) debido a su cercanía a Cancún.


Página 11 viñeta 3
Lupita lee una novela de Corín Mellado, una parodia de Corín Tellado, el pseudónimo que usaba la asturiana María del Socorro Tellado López. Gracias a sus novelas breves de corte romántico que empezaron siendo publicadas por la editorial Bruguera llegó a convertirse, según el Libro Guiness de los Récords, en la autora más vendida en lengua castellana.

Página 12 viñeta 3
El lecho de la península de Yucatán se compone de piedra caliza, por lo que hay poco ríos o lagos permanentes en la superficie. El agua se filtra a través de esta piedra excepto cuando se encuentra con un fondo arcilloso. La escasez de agua es lo que llevó a los habitantes de esta zona a construir los asentamientos cerca de lagos naturales o artificiales. Uno de estos lagos naturales, o cenotes, es el de Xtoloc que se encuentra cerca de Chichén Itzá, y que es donde ha aparecido Superlópez. Tiene 60 metros de diámetro, 15 metros de altura hasta llegar al agua y 13 de profundidad. En su fondo fangoso se han encontrado huesos humanos y objetos de oro, lo que sugiere que se arrojaban allí tanto personas como objetos rituales para satisfacer a los dioses de las aguas. Chaac es un dios maya benévolo asociado a la lluvia que vivía en los cenotes de Yucatán. Su equivalente centromexicano era Tláloc.


Página 12 viñeta 6
Tláloc es un dios mesoamericano relacionado con la lluvia, la sequía y las tempestades.

Página 12 viñeta 7
Tonatiuh es el quinto sol, el dios/era en la que los mexicas creían que se encontraban en su época. "Cuetzpallín" en náhuatl significa "lagartija". Quetzalcóatl era uno de los dioses mesoamericanos más importantes y poderosos.

Página 13 viñeta 7
"Chile" es la palabra náhuatl que se usa en Suramérica para llamar al pimiento, un fruto que fue introducido en Europa por Cristóbal Colón en 1493.

Página 15 viñeta 2
Los tacos son posiblemente la comida mexicana más conocida. Consisten en una torta (generalmente de maíz) enrollada que contiene diferentes tipos de comida y aliño. La torta de pierna es una especie de bocadillo hecho con carne, aguacate, lechuga, tomate y cebolla. Las flautas son tacos rellenos que se enrollan y fríen en aceite para que estén crujientes. Las carnitas son pedazos de carne de cerdo que se fríen en manteca.

Página 15 viñeta 4
"Antojitos" es como se conoce en general a los aperitivos de calle en México, un tipo de comida rápida e informal muy popular en este país. Las aguas frescas son bebidas no alcohólicas hechas a partir de agua, fruta y azúcar, como la limonada, el zumo de naranja, etc. La marca Bip Bip y el logotipo hacen referencia al Correcaminos (Road Runner), un personaje de animación creado por Chuck Jones en 1949 para Warner Bros.

Página 17 viñeta 1
El edificio es la iglesia de la localidad de Cupilco, uno de los más conocidos del estado mexicano de Tabasco.


Página 17 viñeta 2
Paraíso es una localidad costera situada al norte de Villahermosa, en dirección contraria a Palenque, que es a donde se supone que quieren ir Luisa y Jaime. El pejelagarto es un tipo de pez "primitivo" muy común en el golfo de México.

Página 17 viñeta 4
Las Cataratas de Agua Azul son unas cascadas formadas por tres afluentes a 64 km de la ciudad de Palenque. El color turquesa del agua se debe al carbonato de calcio y el hidróxido de magnesio que arrastran estos ríos durante su bajada.

Página 19 viñeta 2
Superlópez ha llegado al pozo de Bolonchén. La localidad de Bolonchén se encuentra en un terreno desértico, donde el único acceso al agua potable es bajo tierra. Jan se basa en la siguiente lámina de Frederick Catherwood.


Página 21 viñeta 6
Luisa observa el Templo de las Inscripciones, en Palenque. El nombre de la localidad proviene del catalán (palenc, "empalizada") y se le debe a fray Pedro Lorenzo de la Nada en el s.XVI. Debido a la abundancia de restos histórico y a la buena conservación de su arquitectura se ha convertido en uno de los destinos arqueológicos más importantes.


Página 22 viñeta 1
Bajo el Templo de las Inscripciones, después de dos tramos de escaleras (45 escalones en total), se encuentra enterrado el gobernador Pakal el Grande (603-683). Dentro de la cámara mortuoria, descubierta por el arqueólogo francés Alberto Ruz Lhuillier en 1949, se encuentra una lápida en cuyos bajorrelieves se narra la muerte y el descenso al inframundo de Pakal (la lápida se ve en la página 25 viñeta 3). Estas inscripciones han sido uno de las principales evidencias de los esotéricos que en los años 60 defendían que los extraterrestres habían venido a la Tierra hace miles de años y habían sido confundidos por dioses por los humanos (como en La Caja de Pandora). Actualmente se sabe que esa interpretación es un profundo error. Lo que se creía como una nave espacial realmente es el Wak Chan, el mitológico Árbol del Mundo, un árbol con brazos en cruz y un pájaro quetzal en la parte superior.


Página 27 viñeta 2
El ciuacoatl ("mujer serpiente", aunque nunca fuese una mujer) era el segundo puesto de autoridad más alto en las sociedades aztecas. En ausencia del tlatoani (el líder militar-político-religioso) el ciuacoatl asumía sus responsabilidades. Sus funciones también eran equivalentes a las de un ministro de hacienda o tesorero.

Página 27 viñeta 7
El interior del palacio en Palenque.


Página 28 viñeta 1
Yaxcabá es un pequeño municipio a medio camino entre Mérida y Chichén Itzá.

Página 29 viñeta 7
El pinole es maíz tostado y molido con azúcar y canela. Se trata de un producto típico en México.

Página 30 viñeta 8
"¡Ay, Jalisco, no te rajes!" es una canción escrita por Ernesto M. Cortázar con música de Manuel Esperón González. Fue interpretada por Jorge Negrete en la película de ese mismo título en 1941.



Página 30 viñeta 4
Superlópez se deja llevar por el estereotipo mexicano y se viste de una manera que recuerda a Speedy Gonzales: un gran sombrero charro y ropa blanca.

Página 31 viñeta 1
Superlópez observa la pirámide de Kukulcán (el dios tolteca equivalente de Quetzalcóatl), en Chichén Itzá. Esta ciudad fue un importante centro económico, político y religioso de la península de Yucatán entre aproximadamente los siglos III y X.


Página 31 viñeta 2
Al fondo se ve la estatua de la cabeza del dios Kukulcán, que sirve para comprobar los avanzados conocimientos de astronomía y arquitectura que poseían los constructores de la pirámide. Dos veces al año, en los equinoccios de primavera y otoño, la sombra de uno de los lados de la pirámide se proyecta sobre esa escalinata de manera que la oscuridad parece descender lentamente (durante 45 minutos) desde lo alto de la construcción hasta llegar a la base.


Página 33 viñeta 7
Superlópez llega al campo de juego de pelota de Chichén Itzá. Esta actividad se extendió por Centroamérica a lo largo de tres milenios antes de que llegasen los conquistadores españoles, por lo que hay muchas versiones. La fundamental se supone que consistía en mantener en movimiento una dura pelota de caucho de 2 kg entre dos equipos mediante golpes con la cadera y los muslos. Debido al peso de la pelota era habitual que se produjesen lesiones graves e incluso la muerte, por lo que los jugadores utilizaban algún tipo de protección. El juego estaba relacionado con los mitos de la creación del universo, la muerte y la resurrección. Normalmente se jugaba por puntos, pero el partido lo ganaba de manera definitiva los poquísimos que conseguían pasar la pelota por un aro de piedra que se colocaba a cierta altura. Este campo concreto mide 138 metros de longitud y 40 metros de anchura y está rodeado por dos muros de ocho metros de altura que bordean la pista. En el centro de cada uno, a una siete metros de altura, hay un aro de piedra de 50 centímetros de diámetro. Debido a este tamaño monumental, las reglas de juego en Chichén Itzá seguramente fuesen diferentes. Aunque se podía jugar simplemente por diversión, está documentado que algunas de estas partidas podían acabar en sacrificios humanos. No está claro si los sacrificados pertenecían al equipo ganador o al perdedor.


Página 35 viñeta 2
Es interesante que Jan, un dibujante sordo desde la infancia, le haya prestado atención a un fenómeno sonoro como éste. En Chichén Itzá de hecho hay tres fenómenos acústicos que se supone que no debieron diseñarse de manera intencionada cuando se construyeron las pirámides y el campo de juego, alrededor del s. X. El primero consiste en que a cierta distancia de la pirámide principal el eco de un golpe seco regresa en forma de chirrido debido a las múltiples reflexiones del sonido en cada escalón. El segundo se llama "golpe de agua". Su nombre se debe a que alguien sentado en las escalinatas percibe las pisadas de la gente que sube como el sonido de gotas cayendo en un estanque. Por último, el efecto que observa Superlópez es como lo describe el guía: debido a la geometría de los muros, el sonido se conserva dentro del recinto y permite que dos personas puedan escucharse a 150 metros de distancia sin dificultad. Este fenómeno fue descubierto por el arqueólogo Sylvanus Morley después de la Primera Guerra Mundial durante la reconstrucción de estas ruinas.

Página 38 viñeta 8
Menchaca atraviesa el Arco de los Dragones de la ciudad de Mérida. Éste y otros dos (el de San Juan y el del Puente) fueron construidos en 1690 bajo las órdenes del general Juan José de la Bárcena con la intención de delimitar el núcleo de la ciudad, un uso que nunca llegaron a tener. Se consideran los monumentos más antiguos de la ciudad.


Página 39 viñeta 1
La fachada del Museo Nacional de Antropología de México. Fue inaugurado en 1964 con la intención de conservar restos arqueológicos de Mesoamérica. Entre otras piezas alberga el tesoro de la tumba del rey Pakal, el "astronauta" que se ha mencionado en unas páginas anteriores.


Página 39 viñeta 2
Para proteger de la lluvia el amplio patio del museo, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez decidió cubrirlo con un "paraguas" que no llegase a encerrar el recinto. La lluvia podría atascarse en los desagües y el peso extra podría provocar un derrumbe, por lo que se abrió una parte del techo que acabaría tomando el aspecto de una fuente que cae desde arriba. Si no llueve el efecto sigue siendo el mismo gracias a una corriente continua de agua.


Página 39 viñeta 3



Página 39 viñeta 4
Brambila Paz puede estar basada en la arqueóloga mexicana Rosa Brambila Paz, que entre 1970 y 1985 fue la encargada de la sala Teotihuacán del Museo Nacional de Antropología de México. Están delante de un fragmento de la fachada del Templo del Sol en Teotihuacan.


Página 40 viñeta 1
Piedra del Sol, a la que comúnmente se llama por error "calendario azteca".


Página 40 viñeta 5
Se ve una de las cabezas colosales, unas esculturas muy características de la cultura olmeca.


Página 42 viñeta 3
Los abarrotes son tiendas donde se venden productos de consumo habitual, igual que un colmado o una tienda de ultramarinos.

Página 43 viñeta 2
La pistola parabellum (también conocida como "Luger") recibe su nombre por el dicho latino "si vis pacem, para bellum" (si quieres la paz prepárate para la guerra). Es muy conocida por haber sido usada por los alemanes durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Página 46 viñeta 6
La réplica de Tatherwood recuerda al refrán "además de cornudo, apaleado", que tiene su origen en la séptima jornada del Decamerón de Boccaccio. El pensamiento de Superlópez por su parte puede hacer referencia a la expresión "con estos bueyes hay que arar", que indica resignación.

Página 55 viñeta 2
Cuetzpallín va a empezar un sacrificio ritual que en estas viñetas es muy parecido a las descripciones de los historiadores de la época. Después de extraer el corazón, éste se elevaba como una ofrenda al Sol y se echaba al fuego. El cadáver era después arrojado por las escaleras (por eso eran tan inclinadas) y abajo era recogido por los ancianos que lo preparaban para que sirviese como festín al resto de la aldea. Este tipo de rituales eran muy frecuentes en las culturas precolombinas. Para la consagración de la gran pirámide de Tenochtitlan el antropólogo Sherburne Cook calculó que 14.100 personas fueron sacrificadas de esta manera durante cuatro días y cuatro noches.

Página 55 viñeta 3
Detrás de Cuetzpallín se encuentra un Chac Mool, un tipo de escultura religiosa que representa a un hombre recostado, las rodillas dobladas y con un recipiente en el vientre. Se desconoce cuál debió de ser su utilidad.


Página 59 viñeta 1
Los antiguos mayas utilizaban semillas de cacao secas para el comercio. Estos frutos se cultivaban en condiciones especiales para que su regulación estuviese en manos de las clases dirigente. Todavía en los años de las conquistas el cacao continuó funcionando como moneda entre los indígenas y los españoles.

Página 61 viñeta 2
Mayaland es el primer hotel construido en Chichén Itzá. Fue diseñado por Sylvanus G. Morley, el jefe de la primera expedición que reconstruyó Chichén Itzá en los años 20. Su logotipo representa el Chac Mool que se descubrió en este lugar.



Página 62 viñeta 4
Margarita es un cóctel de tequila, Cointreau y zumo de limón que se sirve en una copa con sal en sus bordes.


Bibliografía

El Tesoro Del Ciuacoatl
Colección Ole! nº21
Ediciones B, Febrero 1992
ISBN: 84-406-2853-6

Super Mortadelo
Nº110 (Sep'92) a 117 (Dic'92)
Ediciones B

El Tesoro Del Ciuacoatl
Colección Ole! nº21 (29x21cm relieve)
Ediciones B, Septiembre 1993
2ªed. Mayo 1996
ISBN: 84-406-3893-0

Super Humor Superlópez nº5
Tomo recopilatorio (29x21cm)
Ediciones B, Abril 1994
2ªed. Diciembre 2003
ISBN: 84-406-4215-6

Gente Menuda (3ª época)
Nº420 (8/2/98) a 450 (11/10/98)
Semanario juvenil del Diario ABC
Editorial Prensa Española

Las Mejores Historietas del Cómic Español
Las Mejores Historietas del Cómic Español nº24
Unidad Editorial, Agosto 2005
ISBN: 84-96507-42-4
ISBN obra completa: 84-96507-18-1